- Teléfono
- +34 900 670 112

Cómo utilizar un desfibrilador
Utilizar un desfibrilador es más que importante, dado que puede ayudar a salvar muchas vidas diariamente. Nosotros sabemos bien de la importancia de alquilar o comprar un desfibrilador por parte de las empresas, pero para saber usarlo, es necesaria una formación específica.
En esta guía, te vamos a mostrar cómo usar un desfibrilador fácil y rápido en solo 5 pasos. Deberás tener unos conocimientos mínimos como ya imaginas. Si no estás seguro de saber hacer un RCP (por ejemplo), lo mejor es que preguntes rápido si alguien cercano a ti puede ayudarte y llamar cuanto antes al 112.
Cómo usar un desfibrilador en 5 pasos
Estos son los pasos a seguir para usar un desfibrilador:
-
Comprueba que se trata de una parada cardíaca. ¿La persona responde a estímulos? ¿ Respira de forma normal? Intenta despertar a la persona, si no responde y no respira ir a paso 2.
-
Llama al 112 para que los profesionales puedan acudir a dónde te encuentras con todo el equipo médico necesario. No te pongas nervioso e informa de tu nombre, la dirección en la que te encuentras y lo que está ocurriendo.
-
Realiza el RCP (Reanimación CardioPulmonar).
-
Ratio: 30 compresiones torácicas y luego 2 respiraciones boca a boca cada 30 compresiones (si no estas entrenad para dar ventilaciones, solo haz compresiones).
-
Ritmo: 100 -120 compresiones cardíacas por minuto. Nunca más de 120.
- Profundidad adulto: 5cm y no más de 6cm.
-
-
Usa un DEA.
-
Si la persona está mojada, primero sécala. Comprueba bien que la persona está 100% seca, es muy importante.
-
Luego enciende el DEA.
-
Debes dejarle el pecho al descubierto (normalmente vienen unas tijeras junto al DEA para cortar la ropa)
-
Luego, coloca los parches electrodos en el pecho.
-
Ahora es el momento de realizar el análisis con el DEA. El propio desfibrilador hará el diagnostico.
-
En el caso de ser necesario, sin tocar a la persona, aplica una descarga eléctrica a la víctima .
-
-
Continúa realizando la RCP.
Recomendamos contar con unos conocimientos mínimos
Para realizar todo esto y usar un desfibrilador con éxito, aconsejamos tener unos conocimientos mínimos ( en algunas comunidades lo exigen). Y también conocimientos de RCP, por eso siempre recomendamos realizar algún curso de primeros auxilios, porque aunque sea básico siempre enseñan RCP.
Actualización RCP durante COVID-19 y variantes.
¿Tienes dudas? ¿Te ves preparado para usar un desfibrilador? Déjanos un comentario e intentaremos ayudarte y darte más consejos.
- Desfibrilador
- Cardioproteccion
- Espacios Cardioprotegidos
- Desfibriladores
- Noticias
- instrucciones
- tutorial